Algunos de estos cuentos, quizás ya los hayáis escuchado, ya os los hemos contado, otros pueden ser nuevos.
Elige un cuento, cuando sea posible pica en la pantalla y sumérgete en su historia. Si te apetece, dile a alguien de tu familia que lo escuche contigo. Disfrútalo.
Así es mi corazón
Jo Witek
Es un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo.
El monstruo de colores
Anna Llenas
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones
Orejas de Mariposa
Luisa Aguilar
Un libro que nos habla de la aceptación, la autoestima y el aprender a quererse.
Lo que nos diferencia es lo que nos hace únicos, un libro lleno de humor ¿Cómo aceptar que somos, como somos? ¿Cómo actuar ante las burlas? Mara lo resuelve con humor. ¿Creéis que los niños seguirán
metiéndose con Mara?
Bueno, aquí os dejo el vídeo.
El libro de las emociones para niños y niñas
Gemma Lienas
Es un libro para los más pequeños, pero también para las madres, padres y educadores en general. A través de las distintas historias y con ayuda del hada Menta, se analiza la inteligencia emocional, tanto para comprender a los demás y relacionarse con ellos, como para mirar dentro de uno mismo y aprender a conocerse.
Sin púas no hay erizo
Ana Pallaruelo / Pilar Pera
Es un cuento para todas las edades en el que se trabaja la autoestima y emociones como la tristeza y la rabia. Púas, un tierno erizo del que se burlan por su aspecto físico, nos muestra como al transformar su mundo interior y comenzar a quererse, es capaz de transformar su mundo exterior. Todo ello en una conmovedora historia que invita a la reflexión y nos recuerda el valor de la diferencia.
Yo materé monstruos por ti
Santi Balmes
Este cuento nos habla de los miedos nocturnos, de los monstruos que cada uno tenemos y que a veces son los mismos que tienen otros, y que en ocasiones hablando se desvanecen o son menos terroríficos.
Nos dice que a veces tenemos miedo a ciertas cosas o personas, porque no las conocemos bien, o simplemente miedo a que llegue la noche… Ser capaces de plantarle cara a nuestros miedos, nos ayuda a ver que el miedo no tiene tanto sentido y además nos ayuda a reconocerlo y de esa forma quizás, lo puedes atrapar.
¿A qué tienes miedo? Háblalo con los que tienes cerca.
El cazo de Lorenzo
Isabelle Carrier
¿Acaso habéis encontrado a muchas personas por la calle que vayan arrastrando un cazo?
¿Qué puede ser el cazo?
Os cuento lo que yo pienso. Ese cazo podrían ser las distintas dificultades que tenemos las personas.
Ese cazo puede ser evidente, y todos lo vemos, puede significar no ver, puede significar no oír, puede significar no poder caminar, puede significar tener dificultades para comunicarse... Y podemos transformarlo buscando ayudas, para que nuestro día a día sea más sencillo.
En el caso de no poder oír bien, podemos utilizar la lengua de signos, la lectura de labios, unos audífonos o decirle a la gente que hable un poquito más fuerte cerca de nuestro oído, y estas medidas podían hacer nuestra vida mucho más fácil.
El cazo también Pueden ser las mates, puede ser la dificultad para hacer amigos, el enfadarme continuamente, que luego me ocasiona problemas.
Es un cuento que nos puede ayudar a tomar conciencia sobre realidades, que vemos a nuestro alrededor o incluso tenemos nosotros mismos, ¿por qué ,no? pues si profundizamos, cada uno llevamos nuestro cazo.
Investiga ¿Cuál es tu cazo? Y transfórmalo.
|
|
|